Programa - VIII Feria de la Patata Rellena de Bujalance

Sábado 15 de marzo
  • 10:45 h. Visita guiada y teatralizada por el Conjunto Histórico Artístico de la ciudad.
  • 12:30 h. Apertura de la VIII Feria de la Patata Rellena.
  • 12:45 h. Nombramiento de los Embajadores de la Patata Rellena 2025. 
  • 13:00 h. Entrega de obsequios a los Restaurantes y Empresas participantes en el evento.
  • 13:30 h. Apertura Stands Gastronómicos y visita institucional a los stands de las empresas del Mercado Gourmet. 
  • 14:30 h. Actuación musical del grupo «A mi manera» tributo a Siempre Así. 
  • 18.00 h. Actuación musical del grupo «Popsupuesto». 
  • 22:00 h. Actuación musical del grupo de versiones de los 80 «Sterelovers».

Atracciones infantiles para los más pequeños. 

  • 12:00 h.  Apertura Stands Gastronómicos. 
  • 12:15 h. Entrega de premios de dibujo «XII Certamen Nuestra Cultura del Aceite».
  • 13:00 h. Desfile de modas «Beatriz Gázquez» y «Kids».
  • 14:30 h. Actuación Musical del grupo «Aire del Compás».

Atracciones infantiles para los más pequeños. 

Este evento, denominado la Feria de la Patata Rellena de Bujalance, cumple su octavo aniversario y reúne gastronomía, cultura y ocio, tendrá lugar los días 15 y 16 de marzo de 2025 en el Auditorio Municipal (Recinto Ferial de Bujalance).

Esta feria turística y gastronómica tiene un formato abierto y participativo donde Bujalance se implica, para satisfacer y fidelizar al visitante desde un primer momento. Por ello, tiene el objetivo de mostrar, dar a conocer y difundir una de las mayores riquezas culinarias de Bujalance, la Patata Rellena, a través de las diferentes versiones de nuestro producto “estrella“y otros platos típicos bujalanceños que ofrecen los restaurantes del municipio para su degustación.

Además, junto a la finalidad de la promoción de este “Plato típico de la localidad del Alto Guadalquivir”, la Feria de la patata Rellena sirve para promocionar otro de los grandes productos locales con proyección en todo el mundo culinario, como es el “Aceite de Oliva Virgen Extra” y conseguir así la máxima afluencia para que dicha cita, promoviendo el desarrollo económico de la localidad y la comarca en la que se incluye.

Publicado en: Blog

Deja un comentario